¿Qué le hace a tu cerebro quedarse despierto toda la noche?
El ritmo circadiano de nuestro cuerpo, un reloj biológico interno controlado por la luz y la oscuridad, regula funciones esenciales como el sueño, la temperatura corporal y la producción de hormonas. Cuando nos quedamos despiertos toda la noche, alteramos este equilibrio, lo que tiene graves consecuencias para nuestro cerebro.
![El insomnio en la cama: por qué cuesta dormir tras un día agotador](/_next/image?url=https%3A%2F%2Fapi.ahoramundo.com%2Fuploads%2Fsmall_el_insomnio_en_la_cama_por_que_cuesta_dormir_tras_un_dia_agotador_1739745157_0a5b29b17e.jpeg&w=1920&q=70)
Alteraciones en los neurotransmisores
Una de las primeras alteraciones es la disminución de la melatonina, una hormona que prepara al cuerpo para dormir. El cerebro también libera GABA, que reduce la actividad neuronal para inducir el sueño. Al ignorar estas señales, el cerebro entra en una lucha interna que provoca agotamiento y dificultad para concentrarse.
![Bogotá se queda corta en la atención a pacientes con insomnio](/_next/image?url=https%3A%2F%2Fapi.ahoramundo.com%2Fuploads%2Fsmall_bogota_se_queda_corta_en_la_atencion_a_pacientes_con_insomnio_1739587589_d810219ac1.jpeg&w=1920&q=70)
Acumulación de adenosina
El cuerpo acumula adenosina, una sustancia que aumenta la sensación de fatiga. Aunque el café o las bebidas energéticas pueden bloquear temporalmente los receptores de adenosina, su efecto es pasajero y puede provocar nerviosismo o ansiedad.
![Las mujeres duermen menos que los hombres: causas y consejos para mejorar el sueño](/_next/image?url=https%3A%2F%2Fapi.ahoramundo.com%2Fuploads%2Fsmall_las_mujeres_duermen_menos_que_los_hombres_causas_y_consejos_para_mejorar_el_sueno_1739386052_3bfda41e01.jpeg&w=1920&q=70)
Impacto en la memoria y el aprendizaje
Durante el sueño, el cerebro consolida la información nueva en la memoria a largo plazo. La falta de sueño afecta este proceso, dificultando el recuerdo de datos importantes. También disminuye la comprensión de conceptos complejos y la capacidad de resolver problemas.
Alteraciones motoras y de coordinación
Una persona que ha estado despierta durante 19 horas tiene un nivel de reacción y reflejos similar al de alguien con una cantidad considerable de alcohol en la sangre. Esto dificulta actividades como conducir o manejar maquinaria.
Consecuencias a largo plazo
La falta de sueño regular puede provocar enfermedades como diabetes, problemas cardiovasculares y depresión. También afecta el estado de ánimo, la toma de decisiones y el rendimiento académico.
Conclusión
Aunque desvelarse puede parecer una solución rápida, es perjudicial para el cerebro y la salud general. Mantener un horario de sueño estable y priorizar el descanso es esencial para el bienestar físico y mental.