5 hábitos para mejorar la autoestima que debes poner en práctica

La autoestima es fundamental para el bienestar emocional y psicológico de una persona. Puede ayudarte a tomar mejores decisiones, mejorar tus relaciones interpersonales, etc. Por otro lado, una autoestima baja puede llevarte a sentirte menospreciado, inseguro, deprimido y estresado, lo que puede afectar tu calidad de vida y tu bienestar emocional.

1. Aprende a cambiar tus pensamientos

El primer paso para cambiar tus pensamientos es identificar aquellos que son negativos. Estos suelen ser automáticos y difíciles de reconocer, pero una buena manera de hacerlo es prestar atención a tus emociones y sentimientos. Esto te permitirá identificar los patrones comunes de pensamiento negativo y trabajar en ellos.

Una vez identificados, es el momento de reemplazarlos por afirmaciones positivas. Por ejemplo, si tienes un pensamiento negativo como “no soy lo suficientemente bueno para este trabajo”, puedes sustituirlo por una afirmación como “tengo las habilidades necesarias para hacer un buen trabajo en este proyecto”. Eso sí, es importante que estas afirmaciones sean realistas y que seas capaz de cumplirlas.

2. Haz ejercicio y cuida tu alimentación

La alimentación saludable y la actividad física son factores clave para mejorar la autoestima. Hacer ejercicio físico regularmente ayuda a liberar endorfinas, las hormonas responsables de generar una sensación de bienestar, lo que contribuye a mejorar el estado de ánimo y aumentar la autoconfianza. Además, esto ayuda a reducir el estrés y la ansiedad, a mejorar la calidad del sueño y a aumentar la energía diaria.

Y por lo que respecta a la alimentación, llevar una dieta equilibrada y que complemente la práctica de ejercicio físico potenciará esta sensación de bienestar.

3. Sé asertivo y aprende a decir “no”

La asertividad es una habilidad importante para mejorar la autoestima. Ser asertivo significa ser capaz de expresar tus sentimientos y pensamientos sin dañar a los demás y defendiendo tus derechos de manera equilibrada, lo cual ayuda a desarrollar habilidades de comunicación efectiva y a tener relaciones interpersonales saludables.

4. Fortalece tus relaciones personales

Las relaciones interpersonales pueden tener un gran impacto en la autoestima de las personas. Tener una red de apoyo sólida y relaciones positivas puede hacerte mejorar la autoestima y que te sientas valorado.

Las personas que tienen relaciones positivas y respaldo social tienen más probabilidades de tener una autoestima saludable. Además, cuando nos sentimos aceptadas y valoradas en nuestras relaciones, es más probable que nos sintamos seguras para ser nosotras mismas.

5. Terapia para mejorar la autoestima

La terapia es una herramienta muy efectiva para mejorar la autoestima. Los psicólogos ofrecen diferentes tipos de terapia para ayudar a las personas a trabajar la confianza en ellas mismas.

Por otro lado, estos consejos podrían ayudarte a mantener tu autoestima más saludable:

  1. Reconoce y celebra tus éxitos: Reconoce y celebra tus logros, por pequeños que sean. Permítete disfrutar de tus momentos de éxito y reconoce tu valía.
  2. Rodéate de personas positivas: Rodéate de personas que te apoyen y te hagan sentir bien contigo misma.
  3. Sé amable contigo misma: Trátate con compasión y amabilidad, y habla contigo misma de forma positiva.

De esta manera, las personas que logran mejorar la autoestima perciben el mundo que les rodea de una manera mucho más positiva y confían en sus habilidades y decisiones. Además, son capaces de adaptarse a las situaciones que se les presentan y no se sienten afectadas cuando algo sale mal.