Lilly Téllez pide colaboración al Ejército de EU para combatir cárteles

La senadora del PAN, Lilly Téllez, solicita al gobierno mexicano que autorice la colaboración de militares estadounidenses en la lucha contra los cárteles mexicanos. Esta petición surge en el marco de la discusión sobre permitir el acceso de militares de Estados Unidos a territorio mexicano para capacitar a elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).

Cuestionamientos de Lilly Téllez

Durante su intervención en el Senado, Téllez cuestionó por qué México no acepta una cooperación similar con Estados Unidos para enfrentar a las organizaciones criminales. Argumentó que el Estado mexicano ha fracasado en su intento de combatirlas de manera efectiva, y que la mayoría de los mexicanos aprueba que el expresidente Trump las clasifique como terroristas.

“¿Por qué entonces no aceptar la cooperación con Estados Unidos para proceder contra los cárteles en México? ¿Por qué no aceptarlo bajo un convenio de cooperación en un marco legal, como ha ocurrido en todos estos años cuando se realizan este tipo de ejercicios que hoy autorizamos?”, cuestionó la legisladora.

Ataques a Morena y Sheinbaum

Téllez también aprovechó para criticar a Morena y a la jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum. Acusó al partido de ser socio del crimen organizado y a Sheinbaum de no permitir la cooperación con Estados Unidos para desmantelar los cárteles.

“Solo pone pretextos y excusas, porque, como hemos comprobado, lo digo una vez más, no hay violación a la soberanía ni sometimiento ni nada con una cooperación bilateral”, afirmó Téllez.

Acciones de Estados Unidos

La petición de Téllez se produce después de que la Fiscalía General de Estados Unidos emitiera un memorándum solicitando “la eliminación total” de los cárteles mexicanos. El documento pide a los fiscales que colaboren con elementos de Seguridad Nacional y otras dependencias gubernamentales para neutralizar “estas amenazas a la soberanía”.

Hasta el momento, Estados Unidos no ha especificado si las acciones contra los cárteles se llevarán a cabo únicamente en su territorio o si contemplarán operaciones en países como México, Venezuela o El Salvador, donde estos grupos tienen presencia.

En los últimos días, se ha reportado la presencia de aeronaves espías estadounidenses sobrevolando México. Estas misiones aéreas podrían estar relacionadas con acciones de espionaje contra los cárteles de la droga, según han señalado las autoridades mexicanas.