Morena y PAN enfrentados por la elección de jueces: Estrategias opuestas en marcha
Mientras se acerca la fecha clave para la elección de jueces, magistrados y ministros, programada para el próximo lunes 31 de marzo, las principales fuerzas políticas en México, Morena y el PAN, están delineando estrategias divergentes. Morena, junto con sus aliados del PT y el Verde, está impulsando activamente la participación ciudadana a través de mítines informativos, mientras que el PAN está adoptando una postura de «contracampaña», alertando sobre lo que consideran un proceso viciado y preseleccionado. Esta polarización política está generando un clima de alta tensión en torno a un proceso que busca reformar el sistema judicial mexicano.
La 4T promueve el voto informado: Mítines y llamados a la participación
Gerardo Fernández Noroña, presidente del Senado, ha declarado que los senadores de la 4T están preparando una serie de mítines para informar a la ciudadanía sobre la importancia de la elección judicial. Según El Financiero (2025), estos eventos buscarán promover el voto de manera cuidadosa, evitando cualquier violación a la ley electoral. «Para invitar a votar, sí. Es un planteamiento que tenemos en el movimiento…», afirmó Noroña, subrayando el compromiso de su partido con este proceso. El senador también ha indicado que estará visitando varios estados del país, incluyendo Campeche y Baja California Sur, para impulsar la participación ciudadana (El Financiero, 2025).

Noroña ha sido enfático en que estos mítines no se utilizarán para promover candidatos específicos. «¡No! Inclusive te metes en un problema si favoreces a alguien», advirtió, señalando que se tomarán medidas para evitar cualquier forma de proselitismo a favor de candidatos individuales. A pesar de esta postura oficial, Noroña admitió tener sus «gallos» para la elección, aunque se reservó sus nombres hasta el día de la votación (El Financiero, 2025).
El PAN denuncia una «trampa»: Llamado a no dejarse engañar
En contraste con la estrategia de Morena, el PAN, liderado por su coordinador parlamentario, está adoptando una postura crítica y de confrontación. Ricardo Anaya, excandidato a la Presidencia, ha calificado la elección de jueces como «una trampa» y ha instado a la población a «no dejarse engañar». Según El Financiero (2025), Anaya argumenta que Morena ya ha preseleccionado a sus candidatos y que el proceso está viciado desde su inicio.

«Nosotros le vamos a decir a la gente que no se deje engañar. Morena ya preseleccionó a los suyos…», declaró Anaya, acusando al partido gobernante de manipular el proceso a través de un comité de selección y una tómbola (El Financiero, 2025). El PAN sostiene que la participación de partidos políticos en la elección judicial está prohibida y acusa a Morena y sus aliados de violar la ley.
Implicaciones y desafíos de la reforma judicial
La reforma judicial, que impulsa la elección popular de jueces, magistrados y ministros, es un tema central en el debate político actual en México. Sus defensores argumentan que democratizará el sistema judicial y lo hará más transparente y responsable. Sin embargo, sus críticos advierten sobre los riesgos de politizar la justicia y comprometer su independencia. La prohibición expresa a partidos políticos de participar en la elección es una medida que busca evitar la injerencia política, pero la realidad es que las estrategias de Morena y el PAN están generando un clima de intensa polarización.
La elección judicial representa un desafío significativo para la democracia mexicana. La capacidad de los ciudadanos para informarse adecuadamente y tomar decisiones informadas será crucial para el éxito del proceso. La transparencia, la imparcialidad y el respeto a la ley electoral son fundamentales para garantizar la legitimidad de la elección. Las estrategias divergentes de Morena y el PAN reflejan las profundas divisiones políticas que existen en México y plantean interrogantes sobre el futuro del sistema judicial.
Conclusión: Un proceso electoral crucial en medio de la polarización
A medida que se acerca la fecha de la elección judicial, la tensión política está en aumento. La estrategia de Morena de promover el voto informado se contrapone a la postura crítica del PAN, que denuncia una «trampa» y llama a la ciudadanía a no dejarse engañar. El resultado de este proceso electoral tendrá un impacto significativo en el futuro del sistema judicial mexicano y en la calidad de la democracia en el país.
Es crucial que los ciudadanos se informen adecuadamente sobre los candidatos y las propuestas, y que ejerzan su derecho al voto de manera responsable y consciente. La transparencia, la imparcialidad y el respeto a la ley electoral son fundamentales para garantizar la legitimidad de la elección y fortalecer el Estado de Derecho en México.