La conexión inesperada entre el consumo de sal y la depresión
Durante mucho tiempo, la comunidad científica ha estado estudiando los efectos negativos del consumo elevado de sal en la salud cardiovascular y renal. Sin embargo, una investigación reciente de la Universidad Médica de Nanjing, China, está revelando una conexión sorprendente: el vínculo entre una dieta alta en sal y el desarrollo de comportamientos depresivos. Según Carolina García (2025), periodista de El Imparcial, este estudio en ratones ofrece una nueva perspectiva sobre cómo la alimentación está influyendo en la salud mental, extendiéndose más allá de los factores tradicionales como el estrés o la genética.

El estudio en detalle: Ratones y la respuesta inmunitaria
El estudio, publicado en The Journal of Immunology, está proporcionando una explicación biológica sobre cómo el consumo excesivo de sal está activando una respuesta inmunitaria específica en el cerebro, lo que está provocando alteraciones en el estado emocional de los animales. Los investigadores están descubriendo que la citocina IL-17A está jugando un papel crucial en esta conexión. Para evaluar estos efectos, los investigadores están alimentando a un grupo de ratones con una dieta rica en sal durante 5 a 8 semanas. Los resultados están mostrando que, a diferencia de los ratones con una dieta estándar, aquellos con una dieta alta en sal están exhibiendo un comportamiento menos explorador, más ansiedad y mayor inmovilidad, signos que se están interpretando como desesperanza, un indicador clásico de depresión en modelos animales.
IL-17A: La clave en la conexión sal-depresión
El descubrimiento más significativo es el aumento notable de la citocina IL-17A en los ratones que están consumiendo sal. Esta molécula inmunitaria, según el estudio, está asociada tanto con enfermedades inflamatorias como con síntomas depresivos. Los investigadores están encontrando niveles elevados de IL-17A en el bazo, la sangre y el cerebro de los ratones con la dieta rica en sal, lo que sugiere que la sal está activando una respuesta inmunitaria que afecta directamente el sistema nervioso central y está alterando el estado emocional de los animales.

Para confirmar esta hipótesis, los científicos están utilizando ratones modificados genéticamente que no tienen la capacidad de producir IL-17A. Estos animales no están desarrollando comportamientos depresivos, lo que refuerza la idea de que esta citocina es esencial para la manifestación de los síntomas depresivos en presencia de una dieta alta en sal.
Las células γδT17: Jugadores clave en la respuesta inmunitaria
Los investigadores también están identificando las células responsables de la producción de IL-17A en los ratones alimentados con sal. Se está descubriendo que las células inmunitarias γδT17, una subpoblación de linfocitos, son las principales productoras de esta citocina. Estas células se están activando especialmente en los tejidos del cerebro, el bazo y la sangre. Al administrar un anticuerpo que está bloqueando estas células, los síntomas depresivos están desapareciendo en los ratones, incluso sin modificar la dieta, lo que sugiere que la activación de las γδT17 es crucial para el efecto de la sal sobre el estado de ánimo (García, 2025).
Implicaciones para la salud humana y nuevas vías terapéuticas
Aunque el estudio se está realizando en ratones, los resultados tienen importantes implicaciones para la salud humana. Este hallazgo sugiere que el exceso de sal podría ser un factor subestimado en la aparición de alteraciones emocionales y depresión. Las dietas occidentales, caracterizadas por su alto contenido de sal y alimentos procesados, podrían estar contribuyendo a un aumento en los casos de trastornos depresivos en la población.
Consideraciones dietéticas y de salud mental
El estudio está reforzando la importancia de seguir recomendaciones dietéticas como la dieta DASH o la mediterránea, que promueven el consumo de alimentos frescos y bajos en sodio. Reducir el consumo de sal podría convertirse en una herramienta adicional para cuidar la salud mental, complementando los enfoques tradicionales de tratamiento de la depresión.
Un nuevo horizonte en el tratamiento de la depresión
Esta investigación está abriendo una nueva vía para el tratamiento de la depresión, vinculándola con el sistema inmunitario y la dieta. El bloqueo de la producción de IL-17A o la inhibición de las células γδT17 podría convertirse en estrategias complementarias a los tratamientos actuales, como la psicoterapia o los antidepresivos.
A medida que se están realizando más investigaciones en humanos, estos descubrimientos podrían tener un impacto significativo en la forma en que se está entendiendo y tratando la salud mental.
Referencia
- García, C. (2025, 7 de abril). Comer alimentos muy salados podría desencadenar depresión, según nuevos estudios. El Imparcial. https://www.elimparcial.com/locurioso/2025/04/07/comer-alimentos-muy-salados-podria-desencadenar-depresion-segun-nuevos-estudios/