Trabajo Insiste en Reformar la Indemnización por Despido: Un Sistema «Herido»

El Ministerio de Trabajo, liderado por Yolanda Díaz, está intensificando sus esfuerzos para reformar el sistema de indemnización por despido en España. Esta iniciativa surge tras un dictamen del Comité Europeo de Derechos Sociales (CEDS) favorable a la reclamación presentada por CC OO, que considera que el sistema actual no cumple con los estándares europeos. Según Emilio Sánchez Hidalgo (2025), periodista de El País, la resolución del CEDS, que se espera sea pública en junio, ha puesto de manifiesto las deficiencias del sistema español en materia de indemnización por despido.

El Dictamen del Comité Europeo de Derechos Sociales

El CEDS ha dado la razón a CC OO, argumentando que España viola el artículo 24 de la Carta Social Europea, que garantiza a los trabajadores despedidos sin causa justificada una indemnización adecuada. Este dictamen se suma a una reclamación anterior de UGT, que también concluyó que el sistema español no cumple con los estándares de Estrasburgo. El secretario de Estado de Trabajo, Joaquín Pérez Rey, ha señalado que el Gobierno tiene un compromiso firme de abordar esta cuestión.

«No hay ninguna duda de que Europa considera que el sistema de despido de España está herido. No diría de muerte, pero no cumple la Carta Social Europea. Este Gobierno tiene un compromiso firmado», afirmó Pérez Rey (Sánchez Hidalgo, 2025).

La Postura del Gobierno y los Agentes Sociales

Mientras que el Ministerio de Trabajo se muestra decidido a reformar el sistema, el Ministerio de Economía tiene una opinión diferente, argumentando que España ya cumple con la Carta Social Europea. Esta discrepancia interna dentro del Gobierno podría complicar el proceso de reforma. Además, las patronales rechazan frontalmente cualquier cambio en el sistema de indemnización por despido, lo que anticipa un difícil diálogo social.

Pérez Rey ha anunciado que, una vez que se haga público el dictamen del CEDS, se convocará a los agentes sociales para iniciar las negociaciones. El Gobierno realizará un «estudio técnico» exhaustivo para determinar las exigencias derivadas del dictamen y definirá una «hoja de ruta» para la reforma.

Puntos Clave de la Reforma Propuesta

La reforma que se plantea busca corregir las desigualdades del sistema actual, que beneficia a los empleados con mucha antigüedad pero perjudica a aquellos con relaciones laborales más cortas. Se espera que la resolución del CEDS ofrezca orientación sobre la readmisión y los salarios de tramitación, aspectos que el Gobierno deberá tener en cuenta en la reforma.

Entre los puntos clave que se están considerando para la reforma, según el artículo de Emilio Sánchez Hidalgo (2025), se incluyen:

  • Revisión del sistema tasado en días de indemnización.
  • Consideración de la readmisión y los salarios de tramitación.
  • Armonización con los estándares europeos en materia de despido.

Otros Proyectos del Ministerio de Trabajo

Además de la reforma de la indemnización por despido, el Ministerio de Trabajo está trabajando en otros proyectos importantes. Se ha iniciado la negociación para transponer la directiva europea de salarios mínimos, con la intención de automatizar las subidas del Salario Mínimo Interprofesional (SMI), aunque esta propuesta enfrenta la oposición de las patronales. También se está avanzando en la reducción de jornada laboral, un proyecto que ya ha sido aprobado en primera vuelta en el Consejo de Ministros y que está pendiente de una segunda aprobación y posterior examen parlamentario.

Reforma del Contrato a Tiempo Parcial

Yolanda Díaz también ha manifestado su intención de reformar el contrato a tiempo parcial y el uso de las horas extraordinarias y complementarias, que afectan principalmente al empleo femenino. Díaz ha denunciado la situación en el comercio, donde se enmascaran jornadas completas a través de horas extra en contratos a tiempo parcial de 30 horas. «El ajuste se hace con las mujeres», ha afirmado Díaz, subrayando la necesidad de corregir esta situación.

Conclusión

La reforma de la indemnización por despido se presenta como un desafío importante para el Gobierno, que deberá equilibrar las exigencias europeas con las diferentes posturas de los agentes sociales y las tensiones internas dentro del propio Ejecutivo. El resultado de este proceso tendrá un impacto significativo en el mercado laboral español y en la protección de los derechos de los trabajadores.

Referencias