Trump insta a la calma ante la caída de los mercados tras la imposición de aranceles
En un contexto de creciente volatilidad en los mercados financieros, el expresidente Donald Trump está respondiendo a las recientes caídas bursátiles desencadenadas por la implementación de aranceles. En un mensaje difundido a través de su plataforma Truth Social, Trump está pidiendo a los ciudadanos estadounidenses que mantengan la calma y confíen en su estrategia económica, según informa El Imparcial (2025).
Este llamamiento se produce en medio de un «lunes negro» que ha borrado billones de dólares de los mercados, generando preocupación entre inversores y analistas. El Imparcial (2025) señala que la reacción de Trump busca mitigar el pánico y reafirmar su postura en materia de política comercial.

Reacción del mercado y contexto financiero
La semana previa al mensaje de Trump ha sido testigo de una marcada turbulencia en los mercados. El S&P 500 experimentó una caída del 10.5% en dos días, mientras que el Nasdaq retrocedió un 11.4% y el Dow Jones un 8.1%. Este lunes, la tendencia bajista continuó, con pérdidas significativas en los principales índices durante la primera media hora de operaciones, de acuerdo con datos recopilados por El Imparcial (2025).
Ana Karen Celaya G. (2025), periodista de El Imparcial, está informando que, a pesar del llamamiento a la calma por parte del expresidente, el pesimismo persiste en los mercados, lo que sugiere que los inversores siguen siendo cautelosos ante la incertidumbre generada por la política arancelaria.

La estrategia arancelaria de Trump: Defensa y posibles negociaciones
Trump está defendiendo su arancel base mínimo del 10%, pero también está indicando estar dispuesto a negociar con ciertos países para reducir los gravámenes. «Países de todo el mundo nos están hablando. Se están estableciendo parámetros», declaró Trump, según lo citado por El Imparcial (2025).
Negociaciones con Japón y postura frente a China
El expresidente mencionó haber conversado con el primer ministro japonés, Shigeru Ishiba, quien enviará un equipo de alto nivel a negociar. Sin embargo, su postura hacia China es diferente. Trump ha descartado abrir negociaciones con el país asiático hasta que se resuelva el déficit comercial con Beijing, reiterando que «han tratado muy mal a Estados Unidos en materia comercial», de acuerdo a información de El Imparcial (2025).
Divergencia de mensajes dentro de la administración Trump
Mientras Trump mantiene un discurso firme, los mensajes del entorno económico de su administración han sido diversos. Howard Lutnick, secretario de Comercio, aseguró que «se construirán fábricas por billones de dólares en Estados Unidos», mientras que Kevin Hassett, director del Consejo Económico, dijo que más de «50 países» han mostrado interés en negociar, informa El Imparcial (2025).
La respuesta irónica de Trump ante la posibilidad de flexibilizar su política
Cuestionado sobre si estaría dispuesto a flexibilizar su política arancelaria en caso de un desplome mayor del mercado, Trump respondió con ironía: «Creo que tu pregunta es una tontería. No quiero que nada baje. Pero a veces hay que tomar medicamentos para solucionar algo», según lo reportado por El Imparcial (2025).
Incertidumbre y futuro de la política comercial
Por ahora, Trump no ha fijado una fecha límite para alcanzar acuerdos internacionales, lo que mantiene a los inversionistas atentos al rumbo que tomará su estrategia comercial. La situación actual está generando un clima de incertidumbre en los mercados globales, donde los inversores están evaluando constantemente el impacto de las políticas arancelarias y las posibles negociaciones comerciales, según se desprende de la información proporcionada por El Imparcial (2025).
La reacción de Trump y la evolución de los acontecimientos en los mercados financieros seguirán siendo objeto de análisis y debate en los próximos días.
Referencias
- Celaya G., A. K. (2025). Trump reacciona al ‘lunes negro’ por caída de mercados ante aranceles: Pide “no entrar en pánico” y que “¡no sean débiles! El Imparcial.